
Como usar el círculo cromático para combinar colores II
Colores cálidos y fríos
La psicología y el diseño suelen ir de la mano y no hay mejor ejemplo que la temperatura del color. Los colores cálidos son aquellos que relacionamos con una temperatura elevada, mientras que los colores fríos al verlos los asociamos a una temperatura baja.
Aunque la gama de colores cálidos y fríos suelen ser los mismos para la todos, cierto es que hay colores que se le pueden atribuir ambas temperaturas, son considerados neutros.
Ahora aprendamos a combinarlos.
Los colores cálidos no solo transmiten calidez, también nos dan vitalidad, cercanía, intensidad...
Por ello utilizarlos en exceso puede llegar a causar una estancia agobiante, ya que nuestra vista se encontrará en constante estímulo y nos pedirá algo de relax. Puedes emplear la regla 60/30/10 en la que el 60% sean tonos cálidos, el 30% sería un color neutro y el 10% uno frío.
imagen generada por IA
Por otro lado los colores fríos dan sensación de calma y bienestar. Ayudan al descanso y a la tranquilidad. Pero pueden evocar soledad, tristeza, nostalgia...
Para emplear un color u otro prestaremos atención a la orientación de la estancia y su iluminación. Una habitación pequeña con mucha iluminación natural permitirá colores fríos y hará que ésta se convierta en acogedora.
imagen generada por IA
Por el contrario si la sala no tiene la suerte de estar bendecida por los rayos del sol pintarla de un color frío hará de ella un lugar lúgubre. La solución sería añadirle algunos elementos (pueden ser solo decoración, o artículos de uso diario), en colores cálidos y vibrantes. En este caso la regla del 60/30/10 sería 60%tonos fríos 30% color cálido, 10% color cálido complementario.
imagen generada por IA